lunes, 27 de febrero de 2012

Un shoujo para mí

Una de mis características más notables es que odio el shoujo. ¿Por qué? Bueno, como buena niña que era a mis 12 añitos de edad (cuando comencé a bañarme en la cultura Otaku) comencé por leer shoujo. Los primeros 5 shoujo que leí eran maravillosos, simples, pero encantadores. ¿Qué puedo decir? Soy una romántica a más no poder.

Para la décima historia me harté

Leí unos poco más y las historias no mejoraban. Desde entonces leo sólo shounen y shounen-ai (dejaré esta crítica al shoujo para después). Claro que he tenido mis pequeños desvíos para leer algunas historias como Cat Street, que me lograron cautivar aún contra mi voluntad. Barajou no Kiss es una más de esas excepciones, pero este manga sobrepasa cualquier shoujo que haya leído alguna vez.

Barajou no Kiss trata de una chica, Anis Yamamoto, que al principio se puede considerar con una adolescente común y corriente, excepto porque carga siempre con una gargantilla que le regaló su padre, mismo que vive separado de ella, con la condición de jamás quitárselo. Eso es lo que intenta una y otra vez, sin éxito alguno. Hasta que un día lo pierde, después de que un extraño objeto volador cayera del cielo justo sobre su cara. En ese momento se encuentra con una carta que tiene como único distintivo una roja roja dibujada en el centro.

Pronto descubre que esa carta es el medio para convocar a uno de sus cuatro caballero de la rosa (como yo los llamaría en español) y que ella es una tal Princesa de la Rosa.

Hasta aquí el argumento


Lo que más me gustó de este manga... fueron obviamente los bishies *jojojojo*, los cuatro caballeros que juran proteger a la princesa aún al costo de sus propias vidas. Lo interesante es que cada uno tiene su propia personalidad, como es menester en cualquier manga harem.

Del que menos me agrada hasta el que adoro...

El caballero Rosa Roja se llama Kaede Higa, el kid next-door, que resulta bastante normal, considerando que dos de los otros miembros no son humanos y el tercero... (lol se nota que no me agrada)

El caballero Rosa Blanca con el maravilloso nombre de Mitsuru Tenjoh. Se le presenta al inicio como el típico príncipe, es decir, el chico perfecto del que todas están enamoradas, presidente del consejo estudiantil y de un carisma excepcional. Para luego descubrir que tiene un serio complejo masoquista, que continuamente perturba el humor de "su princesa" (a mí me viene cayendo muy bien jojojo, es muy gracioso escucharlo hablar y todas las simpladas que saca).

El caballero Rosa Azul es el lindo del grupo, Seiran Asagi, un niño hermoso que no es lo que aparenta, pero que cautiva a todo el mundo con su lindura de ángel.

Y finalmente. el caballero Rosa Negra, mejor conocido por los humanos como Mitsuki Kurama. Es mi favorito de todos (principalmente porque es el estereotipo que me gusta) por su personalidad mucho más oscura que el resto del grupo y sus ocasionales detalles que sólo se acentúan con su insistencia en negar sus emociones.


Finalmente la protagonista. Debo decir que es el personaje con quien más me he sentido identificada en toda mi vida, debido a que tiene la mayoría de las preocupaciones de una chica normal, pero sabe tomar el control de la situación cuando es necesario y tiene este complejo de no querer llamar la atención. Excepto porque es algo tonta, me encanta.

Después de unos cuantos capítulos y que los personajes sean mejor planteados comienza la historia principal. Pero mientras tanto me permite regocijarme con las aventuras de estos 5.

En lo personal, el manga está bien hecho. Un poco de fantasia, un poco de acción, suficiente romance y un arte encantador que no se suele ver mucho en el shoujo.

Si eres una joven de entre los 13 y 20 años (quizás más, quizás menos), es muy recomendable para pasar un buen rato (y desahogar tu instinto fangirl). No estoy muy segura que le vaya a a gustar a un hombre pero no se pierde nada intentando.

Hecho esto, debo partir a hacer tarea.

XOXO BM



Barajou no Kiss por Shouoto Aya.

lunes, 6 de septiembre de 2010

No jusgues a un manga por su título

Estaba yo, feliz como suelo estarlo. Más bien estaba un poco aburrida. Así que decidí buscarme un manga para leer. OneManga está fuera de servicio (al menos la lectura de manga), así que no tuve otra opción que irme a mangafox… que tampoco está mal. Tiene más manga y más del género que me gusta ;)

Así que llego a mangafox (aunque nunca me moví) y me pongo a ver la lista de los títulos que han sido actualizados recientemente. Sinceramente, sólo quería pasar el rato, así que sólo me interesaba que tuviera un título atractivo. Más o menos en el segundo renglón me encontré con un nombre muy peculiar: Beelzebub.

En ese momento yo sabía que Belcebú es el nombre de un demonio, uno de los siete príncipes del infierno, etcétera. Así que es imposible no preguntarse “¿Por qué el nombre?” (Al menos para mí lo fue).

Click izquierdo al famoso nombrecito, me lleva a la descripción y ahí veo la primera imagen: una goth lolita, un joven con pinta de adicto a las peleas y un bebé adorable de cabello verde.

Definitivamente no era lo que me esperaba.

Sinceramente, pensaba que sería una imagen mucho más sangrienta, con un demonio extraño, con armadura extraña y una figura musculosa, quizás vestido simplemente con una armadura, no hay porque ser repulsivos y vestirlo con algo que parece estar vivo. Lo que más me impresionó fue el bebé, era tan adorable… (L)

Así que avancé hacia la lectura del resumen, introducción, síntesis, lo-que-sea. Simplemente decía que un joven, por azares del destino, termina criando al bebé del rey demonio que, en algún futuro esperan no muy lejano (los demonios xD), destruya a la humanidad. También remarcaban que era de comedia. En ese punto traté de imaginarme algo así: un chico problema, un bebé demonio, una sirvienta demonio con ropa de goth lolita en un manga de comedia.

Eso tenía que estar bueno

Así que me anime a leer el capítulo 0 (un one-shot). Después de terminarlo, simplemente tenía que seguir con el resto de la serie. Esa historia prometía cosas buenas, excelentes, que hasta ahora se han hecho realidad, quizás más de lo que nunca esperé xD.

Sí, el nombre y la temática son algo extraños, pero no hay que discriminar a un manga por el título. Esa filosofía mía fue la que me llevó a conocer Beelzebub. Ahora sólo estoy esperando que saquen un nuevo capítulo porque me la devoré en un día xD.


lunes, 28 de diciembre de 2009

Palabra Dominguera


Estaba leyendo, me encontré con una palabra que nunca había visto y es (o más bien en ese momento era) domingo, así que vamos con la Palabra Dominguera.

En cuanto a dónde la encontré: Fue nada más ni nada menos que en el libro “La Sombra” de John Katzenbach (página 34, renglón 10):

“–Gato afortunado– susurró con acritud. –El gato más
afortunado del mundo.”


Así que, después de leer e intentar resolver su significado, decidí mejor consultar a mi amigo diccionario, mientras cantaba las primeras tres letras para encontrar con más facilidad la sección deseada:

Acritud. (Del latín acritudo.) f. Acrimonia, calidad de acre.

Después tres repasos a esta simple frase, me di cuenta que tampoco sabía el significado de acrimonia y que quizás, acre tendría otro significado que el que conozco. Unos renglones más arriba encontramos la siguiente palabra:

Acrimonia. (Del latín acrimonia.) Aspereza de las cosas al gusto y al olfato. Agudeza de un dolor. Desabrimiento en el carácter.

El segundo debe de ser, considerando que la mujer que lo dijo es una anciana sobreviviente a la persecución judía de la segunda guerra mundial y de los campos de concentración, recordando el día en que salvo a su gato antes de que fuera arrojado al agua. Es decir, el gato había tenido más suerte que ella, al haber sido acogido en un buen hogar donde lo cuidaban y atendían sin tener que hacer mucho esfuerzo, algo lo cual ella no fue capaz de disfrutar.

Aún así, me queda la duda de qué es acre:

Acre. (Del latín ácer, acris.) adj. Áspero, picante.

Acre. (Del latín ager.) Medida inglesa equivalente a 40.47 áreas.

Y por último, desabrimiento… ¡¿Qué?! ¿Cómo que no está en el diccionario? ¡¿Ni siquiera en la web?! ¡Maldito Wordereference.com! ¡Oh! La RAE lo tiene:

Desabrimiento. (De desabrir). 1. m. Falta de sabor, sazón o buen gusto en la fruta u otro alimento. 2. m. En la ballesta y en algunas armas de fuego, como la escopeta, dureza de su empuje al dispararse dando coz y golpeando al tirador. 3. m. Dureza de genio, aspereza en el trato. 4. m. Disgusto, desazón interior.

Sí, ahora todo queda claro.

XOXO BM

sábado, 14 de noviembre de 2009

Mi TopTen de anime

¡Oh! Tengo una idea, comenzare con mi TopTen de anime. Así que por una u otra razón, estos son los anime que ocupan los puestos:




  1. Trigun

  2. Monochrome Factor

  3. Claymore

  4. Kuroshitsuji

  5. Death Note

  6. Samurai X

  7. Gintama

  8. Fruits Basket

  9. Black Blood Brothers

  10. Zombie Loan

Los recomiendo para... para el que sea, hay algunos muy diferentes a los demás, así que no sé a quien recomendarlos.

Objetivo del blog

Debido a que he creado este blog por el simple hecho de crearlo, los temas seran muy variados, aunque quisiera limitarme a lo que son mis pasatiempos:
  • Escribir
  • Dibujo
  • Diseño
  • Anime y manga

Así que habrán ideas para tramas, diseños de personajes, diseños de prendas de vestir, una que otra cosa de opinión personal, analisis de alguna serie o algún libro y cualquier otra cosa que se me ocurra.

Así que mi intención es tener una clase de diario personal... en Internet.

El que quiera leer, adelante; el que quiera dejar comentario, adelante; el que ni siquiera quiere saber de mi, tiene toda la libertad de irse; así que aquí empieza el blog de Bakemarin.

XOXO BM